God Save Birmingham, lo hemos probado desde la Gamescom

God Save Birmingham es una propuesta desarrollada por el estudio independiente Ocean Drive. El estudio de origen coreano sorprendió hace unos meses con un espectacular tráiler donde mostraba brevemente su acción. Digo acción ya que, en ese momento, no quedaba muy claro cuál era su propuesta jugable más allá de ser un título con ambientación medieval y muchos zombis a nuestro alrededor. Es por este motivo que estábamos deseando conocer más de este lanzamiento. Ahora, aprovechando la Gamescom hemos tenido la oportunidad de ponernos a los mandos de esta aventura apocalíptica.

Desde ya, te adelanto que God Save Birmingham es un espectáculo técnico. El juego cuenta con una iluminación muy por encima de lo que estamos acostumbrados a ver en estudios tan pequeños. Además de esto, las animaciones en general se sienten muy bien. Aunque sin duda alguna, lo que más resalta es su fantástica dirección artística, donde se nos muestra a una Birmingham completamente arrasada por una plaga zombi. Todo ello potenciado gracias al motor Unreal Engine 5 que saca músculo para dotar de realismo a la ciudad y sus infectados.

¿Qué nos propone exactamente God Save Birmingham?

Dicho esto, la jugabilidad es mucho más profunda de lo que esperaba. Como digo, en ese primer tráiler no tenía muy claro si nos encontrábamos ante una aventura lineal y de carácter cinematográfico o algo más. Sin embargo, estaba muy equivocado. Ocean Drive está trabajando para crear un sistema de supervivencia profundo y con un gran enfoque en la simulación. Si conoces Project Zomboid, es muy probable que te suene mucho lo que planea hacer el estudio. Aquí, tendremos que contar no sólo con el agua y la comida (de hecho, tenemos hasta un medidor de calorías), sino con el cansancio o las emociones de nuestro personaje. Todo ello mientras corremos el riesgo incesante del contagio. Quizás ese último arañazo hace que en unas horas comencemos a transformarnos o no, pero siempre vivirás con la duda.

No obstante, estamos en una versión muy temprana del desarrollo, por lo que el juego no cuenta aun con muchas mecánicas que llegarán para su acceso anticipado. Por ejemplo, en el momento de la presentación, el sistema de crafteo aún no está disponible, al igual que su cooperativo. Sin embargo, son características que supondrán la base de la experiencia del título.

Aún con todo esto, he podido darme una vuelta por Birmingham y debo decir que me ha sorprendido muy gratamente. La aventura tiene muchos mimbres para convertirse en una brutal alternativa a Project Zomboid, y ojo, esto es un halago enorme. Desde aquí seguiremos muy de cerca el desarrollo de este título.

God Save Birmingham llegará, aún sin fecha determinada, a PC (Steam) mediante acceso anticipado. Más tarde, cuando abandone el acceso anticipado, tiene planeado su lanzamiento también en Xbox Series X|S y PS5.

Acerca del autor

Psicólogo amante de los juegos cooperativos, el RPG y de disparar a todo aquello que se mueva.

Entradas relacionadas